Tarea

El objetivo de esta tarea es empezar a conocer los fundamentos de la informática física haciendo uso la plataforma Arduino. En este segundo reto, antes de involucrarnos en cableado, componentes y prueba real sobre la placa Arduino continuaremos usando el excelente simulador online llamado 123dcircuits.

Circuits 970x200 for blog
Cada uno de los subprocesos o proyectos deben ser publicados como una entrada en el blog personal del alumno
Proceso
En este reto o proyecto se deben simular y probar mediante el programa 123dcircuits los siguientes circuitos que se indican a continuación:

Circuito 5 (resuelto): "LED activado mediante pulsador"

En este circuito se deben cumplir las siguientes características:

  1. Se debe diseñar un circuito que conste de un pulsador y un LED de modo que al pulsar el botón el LED se encienda.
  2. Se debe subir a la placa y probar que todo funciona de manera correcta.
  3. Se deben añadir comentarios a cada una de las órdenes o instrucciones presentes en el código.

Ver solución

Circuito 6: "Activando LEDs mediante pulsadores"

Usando el modelo mostrado en el ejemplo anterior se debe crear un nuevo proyecto que cumpla las siguientes características:

  1. Se debe diseñar un circuito que conste de 3 pulsadores y tres LED (rojo, verde y amarillo) de modo que al pulsar cada uno de los botones se encienda un LED asociado.
  2. Se debe subir a la placa y probar que todo funciona de manera correcta.
  3. Se deben añadir comentarios a cada una de las órdenes o instrucciones presentes en el código.

Circuito 7 (resuelto): "Controlando el encendido de un LED con un potenciómetro"

En este circuito se deben cumplir las siguientes características:

  1. Se debe diseñar un circuito compuesto por 1 LED y un potenciómetro de manera que cuando hayamos girado el potenciómetro más allá de la mitad se encienda el LED y se apague en caso contrario.
  2. Se debe subir a la placa y probar que todo funciona de manera correcta.
  3. Se deben añadir comentarios a cada una de las órdenes o instrucciones presentes en el código.

Ver solución

Circuito 8: "Controlando el encendido de 3 LEDs con un potenciómetro"

Usando el modelo mostrado en el ejemplo anterior se debe crear un nuevo proyecto que cumpla las siguientes características:

  1. Se debe diseñar un circuito que conste de 1 potenciómetro y tres LED (rojo, verde y amarillo) de modo que al girar el potenciómetro ocurra lo siguiente:
    1. Si el potenciómetro se gira hasta un quinto de su longitud total permanecen los 3 LEDs apagados
    2. Si el potenciómetro se gira entre un quinto y dos quintos de su longitud total se enciende el LED verde.
    3. Si el potenciómetro se gira entre dos quintos y tres quintos de su longitud total se enciende el LED amarillo.
    4. Si el potenciómetro se gira entre tres quintos y cuatro quintos de su longitud total se enciende el LED rojo.
    5. Si el potenciómetro se gira entre cuatro quintos y el final de su longitud total se encienden los 3 LEDs.
  2. Se debe subir a la placa y probar que todo funciona de manera correcta.
  3. Se deben añadir comentarios a cada una de las órdenes o instrucciones presentes en el código.

Circuito 9 (resuelto): "Controlando el brillo de un LED con un potenciómetro"

En este circuito se deben cumplir las siguientes características:

  1. Se debe diseñar un circuito compuesto por 1 LED y un potenciómetro de manera que según se vaya girando el potenciómetro se vaya cambiando la intensidad del brillo del LED.
  2. Se debe subir a la placa y probar que todo funciona de manera correcta.
  3. Se deben añadir comentarios a cada una de las órdenes o instrucciones presentes en el código.

Ver solución

Circuito 9: "Controlando el sonido de un piezoeléctrico (zumbador o alarma) con un potenciómetro"

Usando el modelo mostrado en el ejemplo anterior se debe crear un nuevo proyecto que cumpla las siguientes características:

  1. Se debe diseñar un circuito que conste de 1 potenciómetro y 1 zumbador piezoeléctrico (alarma) de manera que según se vaya girando el potenciómetro se vaya cambiando la intensidad del sonido de la alarma.
  2. Se debe subir a la placa y probar que todo funciona de manera correcta.
  3. Se deben añadir comentarios a cada una de las órdenes o instrucciones presentes en el código.

Ahora hay que ser creativos!!! A por ello!!!

 

Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Artículos