Si usamos la definición de ciencia basada en el método científico que indica que "es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos" podemos observar que la parte experimental es tan necesaria para el conocimiento científico como el agua lo es para la vida en el planeta.
En el centro consideramos que la parte experimental es absolutamente vital en el desarrollo del currículo de nuestro alumnado por lo que invertiremos una gran parte de nuestro horario lectivo a afianzar con prácticas del laboratorio con contenidos teóricos aprehendidos.
En los siguientes enlaces puedes acceder a los guiones de las prácticas de los respectivos cursos (3º o 4º ESO)