Tarea

El objetivo de esta tarea es extraer conclusiones científico-tecnológicas de la visita realizada al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) y la realización de un taller experimental sobre cargas eléctricas.

muncyt

El alumno creará y publicará en el blog personal de la materia un artículo, entrada o post, en el que responderá una serie de cuestiones (planteadas en la sección proceso) referentes a la visita a la exposición permanente del MUNCYT y al taller de cargas eléctricas.

El título del artículo será "Proyecto 4: "Salida al MUNCYT. Taller de cargas eléctricas" y añadirá las etiquetas Tecnologia 3 ESO, Proyectos 3 ESO.

Proceso

Como la visita consta de 2 partes bien diferenciadas, dividiremos el proceso en dos apartados que deben ser definidos de manera independiente pero en el mismo artículo del blog.

Subproceso 1: Visita a la exposición permanente del MUNCYT

El artículo publicado en el blog debe responder las siguientes preguntas (se puede hacer de copiando el enunciado y respondiendo cada pregunta por separado o, mejor, tratando de integrar todo el proceso en un artículo que narre nuestra experiencia en la visita al Museo). Será altamente valorado en la calificación final del proyecto que el trabajo conste de imágenes reales tomadas el día de la visita.

  1. Como es la primera vez que visitamos el museo debemos realizar una breve introducción teórica (acompañada por elementos multimedia) que responda a las siguientes cuestiones:
    1. ¿Dónde se encuentra el museo? Con la ayuda de Google Maps busca la dirección del MUNCYT e integra el resultado como un enlace en tu artículo. Si no sabes como hacerlo sigue el siguiente enlace ("Cómo incrustar un mapa en una página Web (ayuda de Google)").
      Como ejemplo os muestro un enlace a uno de los principales centros mundiales de I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación), el MIT - Massachusetts Institute of Technology
    2. Realiza un resumen general de los principales experimentos que se mostraban en el museo.
  2. De entre todos los espacios expositivos que hay en el museo elige los tres que más te hayan gustado. Para cada uno de ellos:
    1. Explica a nivel científico su funciomiento y las leyes que lo rigen (acompañando la explicación de elementos multimedia)
    2. Analiza las principales aplicaciones que ha tenido/tiene/tendrá dicho artefacto/dispositivo/objeto tecnológico.
    3. Justifica brevemente por qué elegiste los citados experimentos.
Subproceso 2: Taller experimental fenómenos eléctricos

La electricidad se ha convertido en fenómeno sin el que sería imposible concebir una sociedad como la que nos rodea. En este taller el objetivo es que los alumnos mediante la realización de una serie de experimentos eléctricos conozcan los principales conceptos del campo de la electricidad: cómo se genera, cómo se comporta y cómo se transmite. De esta manera comprenderán el comportamiento de las cargas eléctricas, analizarán de manera experimental conceptos claves como el voltaje, la intensidad y la resistencia de la corriente eléctrica y entenderán los riesgos y, por tanto, las medidas de seguridad que deben aplicar cuando trabajen con este tipo de energía.

tesla

El artículo publicado en el blog debe responder las siguientes preguntas (será altamente valorado en la calificación final del proyecto que el trabajo conste de imágenes reales tomadas el día de la visita):

  1. Realiza un resumen general de los diferentes experimentos que se realizaron en el taller de electricidad.
  2. Analizaremos varios de los experimentos que realizamos en el taller de electricidad y acompañaremos la respuesta de las cuestiones con elementos multimedia (imágenes, vídeos, etc...) que den más peso a nuestras deducciones:
    1. En todo momento la energía eléctrica necesaria para realizar los diferentes experimentos del laboratorio se generaba mediante un generador de Van de Graaf...
      1. Explica el funcionamiento de dicho generador y el medio mediante el que obtiene energía eléctrica.
      2. ¿Cuál es el voltaje al que puede trabajar dicho generador? ¿Y la intensidad? ¿Y la potencia?
      3. Pese a que este generador puede crear corrientes de 50000 V es mucho menos peligroso para nuestra salud que la corriente doméstica de nuestras casas que trabajan a 220 V. ¿A qué es debido este hecho?
    2. En uno de los experimentos del taller se conectaban varios alumnos al generador y a su vez entre sí de la mano...
      1. Todos los alumnos se subían a un banco, ¿por qué motivo? ¿Crees que es el mismo motivo por el que no se electricutan los pájaros en los cables de alta tensión?
      2. La corriente circulaba por todos ellos, ¿qué hace que los humanos seamos conductores de la electricidad?
    3. En otro experimento se simulaba la parte eléctrica de una tormenta....
      1. Explica cómo se producen los rayos en las tormentas eléctricas
      2. Si el aire no es conductor de la electricidad, ¿por qué se producen los rayos?
      3. Explica el efecto punta que sirve de base para los pararrayos
    4. En el experimento final pudimos observar el funcionamiento de una Jaula de Faraday..
      1. ¿En qué se basa el efecto de la jaula de Faraday?
      2. ¿Por que razón la lámpara fluorescente que había en el interior no se iluminaba mientras que la de fuera sí lo hacía?
      3. Si hay una tormenta eléctrica muy fuerte, ¿es mejor salirse o quedarse dentro del coche? Justifica tu respuesta.
Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Artículos