-
Todas y cada una de la prácticas desarrolladas vendrán acompañadas de su respectivo trabajo o cuaderno de laboratorio individual.
-
El formato en el que se debe entregar la práctica puede ser cualquiera de los, a continuación enunciados:
-
Como una entrada o post del blog del alumno (sería ideal crearse un nuevo blog para la asignatura). En este caso se debe mandar al correo del profesor correspondiente un correo electrónico en el que se indique la dirección Web que tiene el blog (por ejemplo https://tecnopatafisica.com)
-
En formato documento de texto (siendo más puntuado el uso de una herramienta de software libre tipo OpenOffice Writer) para, con posterioridad, ser enviado a la dirección del profesor correspondiente
-
En formato folio o cuaderno de laboratorio manuscrito.
-
-
En el trabajo se deben incluir las siguientes partes:
-
INTRODUCCIÓN: En la que se incluirán los siguientes contenidos:
-
TÍTULO DE LA PRÁCTICA
-
AUTOR
-
FECHA REALIZACIÓN PRÁCTICA
-
DESCRIPCIÓN GENERAL INICIAL DE LA PRÁCTICA DESARROLLADA
-
-
RESUMEN TEÓRICO: En esta parte de la práctica se realizará una introducción sobre los fundamentos teóricos en los que se basa la práctica y cuáles son los objetivos teóricos que persigue.
-
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA: En esta sección se deben describir todos los pasos ejecutados durante la sesión práctica realizada en el laboratorio.
Se deben seguir los siguientes pasos:
-
Realizar un dibujo esquemático de los montajes experimentales realizados (probemos a usar un programa como el Open Office Draw o realicemos fotografías con la cámara digital o el móvil)
-
Enumerar los instrumentos necesarios para la realización (por ejemplo pila de 9V, cable eléctrico, vaso de precipitados, etc..). Tampoco sería desaconsejable acompañar cada material de su imagen (fotografía o búsqueda de imágenes en Internet).
-
Enumerar los materiales usados para el proyecto (por ejemplo agua destilada, yodo, etc...). Como en el caso anterior una imagen mejoraría la presentación.
-
Se deben describir todos los montajes y medidas realizadas.
-
-
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS: En esta sección se deben describir y comentar los diferentes resultados experimentales obtenidos tanto a nivel medidas (si las hubiera) o a nivel observación (por ejemplo, la bombilla se enciende...).
-
RESPUESTA CUESTIONES: Se deben justificar las distintas cuestiones enunciadas por el profesor en la hoja de “Desarrollo de la práctica”
-
CONCLUSIONES : Debes concluir el proyecto analizando los resultados obtenidos y examinando si coinciden con las expectativas teóricas. Además debes comentar los posibles aspectos que hayas aprendido con la realización de la misma.
-
BIBLIOGRAFÍA: Si has consultado información a la hora de realizar la práctica, ya sea de tipo Internet, libro de texto, apuntes de clase, etc...), debes citarlo en esta sección.
-