Como bien sabemos el blog es una tecnología/terminología que aparece con el desarrollo de la Web 2.0 y que Wikipedia define como:
"Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog"
En este primer proyecto del curso vamos a trabajar el concepto de CMS o gestor de contenidos como medio de almacenamiento o hosting de nuestro sitio Web que permite, además, una sencilla gestión y administración de usuarios y contenidos. Entre los CMS más populares cabría destacar Joomla, Wordpress o Drupal (interesante enlace comparativo entre los tres CMS) pero, en este proyecto, usaremos únicamente Wordpress ya que, el año anterior usamos Blogger por su facilidad de uso y por la posibilidad de integración como parte de los servicios de Google. Os recomiendo pulsar el enlace que os muestro a continuación para descargar los apuntes de la unidad "Diseño y divulgación Web" de la materia de Tecnología, programación y robótica del año anterior en el que se profundiza mucho más en estos temas...
El objetivo fundamental de esta tarea consiste en aplicar las funcionalidades que nos permite la plataforma Wordpress como plataforma que nos permite la creación y hosting gratuito de nuestro blog o página Web. Antes de comenzar es muy recomendable el visionado del siguiente vídeo que nos explica de manera my didáctica que se puede hacer con Wordpress...
Nuestro trabajo será el siguiente:
1) El primer paso, a la hora de crear una página Web, debe ser siempre realizar la configuración de los parámetros generales del mismo. En los siguientes vídeos nos explican los pasos seguidos para realizar una correcta configuración del blog.
2) Una vez configurados los parámetros generales del blog vamos a trabajar con un concepto muy importante en el diseño del blog y es la elección de plantillas que den un carácter propio a nuestro blog. Vamos a seguir los pasos mostrados en los siguientes vídeos para elegir la plantilla que más nos guste...
3) Por último vamos a finalizar una serie de aspectos relevantes en cuanto a la estética de nuestro blog: imagen de cabecera, sistema de menús personalizados y creación de widgets o artilugios que mejoren la nevagación de nuestros usuarios. Conviene recordar algunos detalles importantes sobre los widgets: es un módulo que se mostrará en nuestra web, normalmente en la barra lateral, y que añade nuevas aplicaciones o muestra una información adicional a la que vemos en la web, sea un blog, una página, etc. Gracias a los Widgets podremos conseguir funcionalidades de muy diverso tipo: mostrar textos con información, banners de publicidad, formularios de búsqueda, listado de categorías del blog, enlaces a redes sociales, suscripción a boletines, etc. Prácticamente podemos encontrar un Widget para cualquier cosa que queramos incorporar en la web