Objetivos
Esta tarea tiene como objetivos:1) Conocer las tecnologías del procesador de textos Libre Office Writer
2) Aprender los formatos de presentación de textos en diferentes contextos.
Tarea
En este proyecto el alumno debe realizar una serie de ejercicios de procesamiento de textos para lo que usará el software libre Libre Office Writer del paquete ofimático LibreOffice.
Los ejercicios resultantes serán comprimidos en un único fichero y serán enviados al profesor con el nombre "ejerciciosProcesadorTextos.rar" |
Proceso
En este proyecto se deben completar los siguientes ejercicios:
- EJERCICIO 1: Abre tu aplicación para procesar textos y guarda el fichero en blanco (sin contenido) con el nombre "Ejercicio1.odt". Exporta dicho ejercicio en formato "pdf" con contraseña ("1234") y en formato de página web con el mismo nombre ("Ejercicio1.pdf" y "Ejercicio1.html").
- EJERCICIO 2: Configura la página de tu documento de modo que cumpla las siguientes condiciones:
- Que sea horizontal o apaisada
- Márgenes superior e inferior de 5 cm
- Márgenes lateral izquierdo 3 cm y derecho a 1.5 cm
- Como fondo introduce la imagen "fractal.jpg" (tras descargarla de este enlace) de modo que se expanda su área hasta que cubra toda la superficie de la página.
- Que el borde sea de color amarillo y tamaño 2 puntos o 2,5 puntos
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio2.odt"
- EJERCICIO 3: Vamos a trabajar con la cabecera (encabezamiento) y pie de página para lo que realizaremos los siguientes pasos:
- Añade 5 páginas a tu documento usando la instrucción Insertar + Salto de página
- Inserta una cabecera y un pie de página en nuestro documento.
- Añade bordes de tamaño 2 puntos a ambos elementos.
- En la cabecera insertaremos un campo fecha que se actualizará cada vez que abramos el documento y lo centraremos.
- En el pie de página insertaremos alineado a la derecha el texto "Página" seguido del número de página en la que nos encontramos seguido del texto "de" seguido del total de páginas del documento.
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio3.odt"
- EJERCICIO 4: Vamos a trabajar con los formatos de numeración y viñetas. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Crea un esquema numerado (del tipo 1.) en el que aparezcan: como numeración principal ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL, ITALIA Y REINO UNIDO.
- Como numeración secundaria (segundo nivel, forma "a)") escribiremos dos ciudades de cada país ESPAÑA: Madrid y Barcelona, FRANCIA: París y Marsella, PORTUGAL: Lisboa y Oporto, ITALIA: Roma y Sicilia, REINO UNIDO: Londres y Manchester.
- Dentro de Madrid y Barcelona crearemos un tercer nivel (del tipo que se desee) que contenga dos barrios de cada una de las citadas ciudades (para Madrid "Aluche" y "Vallecas" y para Barcelona "El Raval" y "Paseo de Gracia").
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio4.odt".
- EJERCICIO 5: Vamos a trabajar con la inserción de imágenes. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Descarga las imágenes "explosionnuclear1.jpg" y enlace y guárdalas en la carpeta del curso.
- Coloca las 2 imágenes una debajo de la otra y centradas.
- La imagen "explosionnuclear1.jpg" tendrá que aparecer con una anchura de 10 cm y una altura de 7,98 cm
- La imagen "explosionnuclear2.jpg" tendrá que aparecer a su tamaño original pero rodeada de un borde de grosor 5 puntos y color amarillo
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio5.odt".
- EJERCICIO 6: Vamos a trabajar con las tablas y el formato de página usando tablas. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Crea una tabla que tenga 4 filas y 3 columnas.
- Configura dicha tabla siguiendo las siguientes instrucciones:
- Borde: toda la parte exterior de la tabla tendrá un grosor de 2.5 puntos y color azul. La parte interior de las celdas tendrá un grosor de 1 punto y será de un color azul más claro que el elegido anteriormente.
- Fondo: la primera fila tendrá un fondo de color amarillo y la tercera un color verde. La 2 columna tendrá como color de fondo el gris.
- Texto: en la primera fila aparecerá escrito el texto "columna1", "columna2", etc..., en formato negrita, centrado, con fuente Comic Sans tamaño 12 y color rojo.
- La última celda de la tabla (última fila + última columna) aparecerá sin borde ni ningún color de fondo.
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio6.odt".
- EJERCICIO 7: Vamos a trabajar con los estilos del documento. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Crea un documento con 2 páginas.
- Define los siguientes estilos:
- "TextoPropio": de tipo de letra "Comic Sans" tamaño 10, color azul oscuro, justificada, con distancia arriba y abajo del párrafo de 0,10 cm.
- "TituloPrincipal": de tipo de letra que se desee (llamativa), de color rojo y tamaño 18, cuyo párrafo tenga un marco de color rojo y grosor de línea de 2 puntos, que la distancia del texto sea de 0,5 cm arriba y abajo del texto, que tenga fondo gris y que esté centrado.
- "TituloSecundario": de tipo de letra que se desee (llamativa), de color rojo y tamaño 16, cuyo párrafo tenga un marco de color rojo y grosor de línea 1 punto, de fondo gris, que la distancia del texto sea de 0,2 cm arriba y abajo del texto que esté centrado y que tenga un tipo de numeración de formato (1., 2., etc...).
- "TituloTerciario": de tipo de letra que se desee (llamativa), de color verde y tamaño 14, cuyo párrafo tenga un marco de color verde y grosor de línea 1 punto, que esté centrado y que tenga un tipo de numeración de formato (a), b), etc...).
- En la primera página se encuentre el texto "Alan Turing: el inventor de la informática" del tipo "TituloPrincipal".
- A continuación se escribirá el texto "Biografía" del tipo "TituloSecundario"
- A continuación se incluirá el siguiente texto: "Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912-Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico.Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936). Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.6 Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester." con estilo "TextoPropio"
- A continuación se escribirá el texto "Infancia" del tipo "TituloTerciario"
- A continuación se copiará información de su infancia desde el siguiente enlace y se usará el estilo "TextoPropio" para eliminar el formato predefinido (enlaces, fuentes, etc....) de la página consultada.
- A continuación se escribirá el texto "Estudios" del tipo "TituloTerciario"
- A continuación se copiará información de su formación académica desde el siguiente enlace y se usará el estilo "TextoPropio" para eliminar el formato predefinido (enlaces, fuentes, etc....) de la página consultada.
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio7.odt".
- EJERCICIO 8: Vamos a trabajar con la corrección ortográfica automática. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Copia el texto que se muestra a continuación: "Durante la Segunda Guerra Mundial fue uno de los principales artifices de los travajos del Bletchley Park para deszifrar los codigos secretos nacis. La Segunda Guerra Mundial ofrecio un insospechado marco de aplicación practica de sus teorías, al surjir la nezesidad de descifrar los mensages codificados que la Marina halemana empleava para enbiar istrucciones a los sumarinos que ostigaban los convoyes de ayuda material enviados desde Estados Unidos; Turing, al mando de una dibisión de la Intelijencia británica, diseño tanto los procesos como las máquinas que, capazes de efectuar calculos combinatorios mucho mas rápido que cualquier ser umano, fueron decisivos en la ruptura final del código. Sus perspicaces obserbaciones matematicas contribulleron a romper los códigos de la máquina Enigma y de los codificadores de teletipos FISH. Los travajos de rubtura de codigos de Turing fuerón secretos hasta los años 1970; nisiquiera sus amigos mas íntimos llegaron a tener constancia."
- Activa sobre el citado documento la corrección de ortografía automática.
- Usando la herramienta de corrección ortográfica y con ayuda de la página de la Real Academia de la Lengua (RAE) corrige completamente el documento.
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio8.odt".
- EJERCICIO 9: En este ejercicio combinaremos los conocimientos adquiridos para lo que trataremos de clonar la siguiente imagen en un documento de texto que será guardado con el nombre "Ejercicio9.odt" (la imagen de Einstein se descargará desde el siguiente enlace)
- EJERCICIO 10: Vamos a trabajar con los hiperenlaces, enlaces o links externos al documento. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Descarga las imágenes de 2 grandes genios de la informática y precursores del software libre como Richard Stallman y Linus Torvalds y guárdalas en la carpeta del curso.
- Crea una tabla (sin borde) de 2 filas con dos columnas y sitúa en la primera columna las imágenes citadas (una en cada fila).
- Reduce el tamaño de las imágenes para que tengan una anchura de 7 cms y una altura que mantenga las proporciones con respecto a las originales.
- En la segunda columna escribe el texto "Richard Stallman" y el texto "Linus Torvalds" (una en cada fila) centrado horizontal y verticalmente con tamaño 20 pixeles y de color rojo (elige la fuente que desees).
- Inserta un hiperenlace de modo que al pinchar sobre cada una de las imágenes se abra la imagen en tamaño real que tenemos guardada en nuestra carpeta.
- Inserta un hiperenlace de modo que al sobre cada uno de los textos se abra la página de Wikipedia con información de cada uno de los genios.
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio10.odt".
- EJERCICIO 11: Vamos a trabajar con los hiperenlaces, enlaces o links internos al documento. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
- Crea un documento con 4 páginas.
- En la primera página definir un esquema numerado (con el formato que se desee) que tenga el siguiente texto: 1- Introducción, 2- Planteamiento, 3-Desarrollo y 4- Conclusión.
- En la página 2 se encontrará al principio de la página, con un formato atractivo elegido por el alumno, el texto Introducción y a continuación a su izquierda la imagen "casa.jpg" que se descargará del siguiente enlace ajustando el tamaño a 4 cm de ancho por 4 cm de alto.
- En la página 3 se encontrará al principio de la página, con un formato atractivo elegido por el alumno, el texto Planteamiento y a continuación a su izquierda la imagen "casa.jpg" ajustando el tamaño a 4 cm de ancho por 4 cm de alto.
- En la página 4 se encontrará al principio de la página, con un formato atractivo elegido por el alumno, el texto Desarrollo y a continuación a su izquierda la imagen "casa.jpg" ajustando el tamaño a 4 cm de ancho por 4 cm de alto.
- En la página 4 (más o menos a mitad de la misma) se encontrará, con un formato atractivo elegido por el alumno, el texto Conclusión y a continuación a su izquierda la imagen "casa.jpg" ajustando el tamaño a 4 cm de ancho por 4 cm de alto.
- Inserta enlaces internos de modo que:
- Al pinchar los enlaces de la primera página se vaya a las respectivas secciones.
- Al pinchar la imagen de la casa (en cualquiera de las páginas), volverá al índice.
- Guarda el ejercicio con el nombre "Ejercicio11.odt".