Lo mejor, en este caso, es empezar definiendo lo que nos traemos entre manos por lo que, pese a que admite diferentes intepretaciones, una hoja de cálculo podría definirse, de manera sencilla, como:
"Una hoja de cálculo es un programa que es capaz de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos"
Además de ser de una utilidad asombrosa para profesionales relacionados con la contabilidad y las finanzas o con el sector económico-comercial en general las hojas de cálculo ofrecen, a un nivel de usuario, numerosas posibilidades entre las que destacan:
- Archivado y ordenación de datos
- Operaciones matemáticas y estadísticas
- Representación y análisis de gráficos y tabla
Ya sólo queda empezar a manejar la hoja de cálculo. Entre las principales opciones que se manejan en el mercado Microsoft Office Excel, OpenOffice Calc y LibreOffice Calc, por supuesto, utilizaremos la tercera (es una escisión de la segunda producida por diferentes problemas de la versión OpenOffice) porque, entre muchas otras cosas:
- Es software libre gratuito: ya está bien de este mundo consumista en que se debe pagar por todo y nos permite la libertad de poder conocer en profundidad el software que instalamos en el equipo, poder manipularnos a nuestro gusto y podérselo pasar a los amiguetes sin cometer delito alguno (licencia GPL). Además desde el punto de vista de la educación es fundamental fomentar valores como los que propugna la filosofía del software libre y te mostramos en el siguiente vídeo en castellano del maestro Richard Stallman
- Es multiplataforma ya que puede usarse tanto en sistemas Windows como GNU/Linux e incluso se ha desarrollado un visor para ver los documentos en sistemas operativos móviles como Android (descargar).
- Al usarla, luchamos contra la piratería informática, el copyrigth y algún que otro monopolio comercial.